top of page
Buscar

Maquinas de CA - Motor Síncrono Trifasico

  • maquinassincronasy
  • 4 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Una máquina sincrónica es una máquina de corriente alterna cuya velocidad bajo condiciones de estado estable es proporcional a la frecuencia de la corriente en su armadura. El campo magnético que crean las corrientes de armadura gira a la misma velocidad que el que crea la corriente del campo en el rotor (que gira a la velocidad sincrónica), y se produce un par estacionario. Funcionamiento del motor síncrono

Una máquina sincrónica es una máquina de corriente alterna cuya velocidad bajo condiciones de estado estable es proporcional a la frecuencia de la corriente en su armadura. El campo magnético que crean las corrientes de armadura gira a la misma velocidad que el que crea la corriente del campo en el rotor (que gira a la velocidad sincrónica), y se produce un par estacionario.Los polos del rotor están sometidos ahora a atracciones y repulsiones, en breves periodos de tiempo, por parte de los polos del estator, pero el rotor no consigue girar, entonces vibrará. Pero si llevamos el rotor a la velocidad de sincronismo, haciéndole girar mediante un motor auxiliar, al enfrentarse polos de signo opuestos se establece unenganche magnético que les obliga a seguir girando juntos, pudiéndose retirar el motor auxiliar.

Circuito magnético

  • Estator: Parte fija.

  • Rotor: Parte móvil que gira dentro del estator.

  • Entrehierro: Espacio de aire que separa el estator del rotor y que permite que pueda existir movimiento. Debe ser lo más reducido posible.

Dos circuitos eléctricos, uno en el rotor y otro en el estator

  • Arrollamiento o devanado de excitación o inductor: Uno de los devanados, al ser recorrido por una corriente eléctrica produce una fuerza magnetomotriz que crea un flujo magnético.

  • Inducido: El otro devanado, en el que se induce una f.e.m. que da lugar a un par motor.

En el estator se alojan tres bobinas, desfasadas entre si 120º. Cada una de las bobinas se conecta a una de las fases de un sistema trifásico y dan lugar a un campo magnético rotante

La velocidad del campo magnético rotante se denomina velocidad síncrona (*s) y depende de la frecuencia de la red eléctrica a la que esté conectado el motor.

El Rotor: Desde el punto de vista constructivo se pueden distinguir dos formas típicas de rotor:

  • Rotor de jaula de ardilla: Está constituido por barras de cobre o de aluminio y unidas en sus extremos a dos anillos del mismo material.

  • Rotor bobinado o de anillos rozantes: El rotor está constituido por tres devanados de hilo de cobre conectados en un punto común. Los extremos pueden estar conectados a tres anillos de cobre que giran solidariamente con el eje (anillos rozantes). Haciendo contacto con estos tres anillos se encuentran unas escobillas que permiten conectar a estos devanados unas resistencias que permiten regular la velocidad de giro del motor. Son más caros y necesitan un mayor mantenimiento.


 
 
 

Comments


bottom of page