Normalización de motores eléctricos (NEMA,IEC)
- maquinassincronasy
- 19 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Las instituciones encargadas de publicar normas internacionales y sistemas de evaluación con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de un motor eléctrico en cualquier parte del mundo son dos;
La comisión electrotecnica internacional (IEC) y la asociación de fabricantes eléctricos nacionales (NEMA), cada fabricante y dependiendo del país donde se manufacture el motor adopta las normas que le corresponden de acuerdo a su región,
por lo tanto marcas de origen europeo se rigen bajo lineamientos publicados por IEC, en cambio países del continente americano adoptan la normatividadNEMA, naciones de asía como china o japón adoptan de igual forma normasIEC.
todo depende del país de origen; como ejemplo puedo mencionar que la firma Siemens de origen Alemán, con una planta de producción en México, no adopta la norma IEC, la construcción del motor eléctrico se apega a lo que indica la normatividad NEMA por el hecho de fabricarlo en un país del continente americano.
Existen tres formas útiles para poder identificar un motor NEMA o un motorIEC:
1 a) por las siglas, grabado o logotipo de la institución correspondiente ya seaNEMA o IEC; la cual se observa de forma impresa en la placa de datos que presentan todos los motores eléctricos.
2 b) Por la marcación de cada uno de los cables del motor; si el motor es NEMAlos cables tendrán una numeración del 1 al 12, en cambio motores IEC se identifican por una marcación combinada entre las letras U,V,W y los números del 1 al 6.
c) por la relación del voltaje de alimentación; es importante recordar que la mayoría de los motores eléctricos se diseñan con el fin de poder operar con dos voltajes distintos, “low" o "high" voltaje, solo los motores de tres puntas trabajan con un solo voltaje de alimentación, pero los de 6, 9 y 12 terminales pueden alimentarse con cualquiera de los dos voltajes disponibles.
En este caso si el motor es NEMA, la relación del voltaje de alimentación es 1:2, esto significa que el voltaje mayor es el doble del voltaje menor, a manera de ejemplo en México el voltaje trifasico menor es de 220V, por lo tanto como el voltaje mayor es del doble tenemos que este sera de 440V, pero si el motor se rige bajo la norma IEC la relación del voltaje cambia, ahora es 1: 1.732 por lo tanto continuando con el mismo ejemplo si el voltaje menor sigue siendo de 220V , para obtener el valor del voltaje mayor basta con multiplicar (220V)(1.732) teniendo como resultado 380V equivalente al voltaje mayor.
Como se podrán dar cuenta es fácil identificar un motor NEMA o un motor IECcon cualquiera de las tres formas posibles mencionadas que puedan detectar será suficiente para determinar el tipo de norma con la cual se rige el motor utilizado, la presente información resulta útil a manera de introducción porque en vídeos posteriores les mostrare hacer cálculos de potencia, corriente, factor de potencia etc. En motores eléctricos y notaran que para realizar algunos cálculos se necesitan constantes especificas las cuales solo se obtienen de las normas con la cual están construidos los motores.
Commentaires